• Inicio
  • U.P.N.
  • Programas
    Lic. en Pedagogía Lic. en Psicología Educativa Lic. en Intervención Educativa Mtria. Docencia e Innovación Educativa Mtria. Educación Básica Mtria. Educación Media Superior Doctorado en Desarrollo Educativo
  • Control Escolar
    Portal de alumnos Control Escolar Calendario Carga Académica Programas Indicativos
  • Titulación
  • Servicio Social
  • Biblioteca
  • Subsedes
  • Contacto
  • Normatividad

Doctorado en Desarrollo Educativo con Énfasis en Formación de Profesores

  • Presentación
  • Mapa curricular

Presentación

El Doctorado en Desarrollo Educativo con Énfasis en Formación de Profesores es un programa que pretende educar el pensamiento profesional y científico del personal docente que tiene a su cargo los procesos básicos de la formación y desarrollo profesional de los maestros de educación básica, media superior y normal.
Es una propuesta para la acción que supone una estrategia metodológica didáctica y un modelo de formación en el que se alternan experiencias pedagógicas presenciales y en línea, comprometidas con el logro de la suficiencia investigadora y la conquista de la autonomía técnica, práctica y social para formar a los educadores con calidad y compromiso moral. .

Objetivos

  • Hacer de cada formador de docentes y asesor o auxiliar técnico pedagógico un investigador con capacidad para enriquecer o innovar los habituales repositorios de saber profesional.
  • Conocer el modo de producción del conocimiento profesional y saber distinguirlo del modo de producción del conocimiento científico.
  • Contribuir al desarrollo de una teoría general sobre la formación profesional.
  • Investigar, diseñar y poner a prueba nuevos modos de formar al magisterio que respondan a las necesidades del desarrollo de la educación básica y normal del noroeste de México.
  • Impulsar un movimiento de mejora e innovación pedagógica que reintroduzca a los educadores como sujetos de saber.

  • Propósitos del Doctorado

  • Formar profesionales para la investigación e intervención en diversos ámbitos de la formación pre-formatia e inicial de profesores, iniciación a la enseñanza, desarrollo profesional y gestión para el desarrollo de la calidad educativa en la región Noroeste.
  • Integrar una red de colectivos de formadores de profesores a nivel interinstitucional e interestatal en el Noroeste de México.
  • Impulsar la innovación pedagógica y contribuir a elevar el nivel de la calidad de la educación en la misma región

  • Destinatarios, perfil de ingreso:

  • Personal académico en funciones en espacios educativos en el Noroeste de México o del resto de las regiones que operen el programa de Doctorado.
  • Profesores egresados de los programas de mestrías de las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes en el Noroeste de México.

  • Duración del Doctorado

    El programa dura 3 años más la duración del curso propédeutico.

    Modalidad de estudios

    El Doctorado se ofrece en modalidad Escolarizada, presencia y trabajo por tutorias con apoyo en medios electronicos.

    Mapa curricular

    El mapa curricular está integrado por seis módulos, noción equivalente a lo que convencionalmente se denomina semestre, cada uno dispone de cuatro espacios curriculares destinados al tratamiento pedagógico para el logro de los contenids de aprendizaje y las competencias necesarias para asegurar la suficiencia investigadora del doctorado.
    Caracterizan el mapa tres áreas de competencias: las básicas, ganéricas y las específicas. Las básicas son objetivo de las asignaturas del módulo I, las genéricas del módulo II y las específicas de los módulos III al VI.
    El total de créditos del programa es de 104.


    Mapa Curricular

    Módulo I. Repositorio de saberes básicos.

    Aprender a conocer en internet: los planes y programas de la educación. Aprender a escribir en internet: composición de textos académicos. Aprender a argumentar en internet: teoría general de las profesiones. Aprender a debator en internet: epistemología de la ciencia y de la . Consolidación de competencias básicas.
    5 créditos 5 créditos 5 créditos 5 créditos total de créditos: 20
     

    Módulo II. Repositorio de herramientas para la

    Caja de herramientas metodológicas I Caja de herramientas metodológicas II Investigación cualitativa: manejo de software Investigación cuantitativa : manejo de software Adquisición y desarrollo de competencias específicas
    5 créditos 5 créditos 5 créditos 5 créditos total de créditos: 20
     

    Módulo III. Del Proyecto de investigación

    Complejidad y formación de profesores Naturaleza y cambio del saber del educador Acompañamiento I: diseño de proyectos de investigación Coloquio I: proyecto de investigación Adquisición y desarrollo de competencias específicas
    5 créditos 5 créditos 7 créditos 7 créditos total de créditos: 19
     

    Módulo IV. Repositorio de saberes en el ámbito de

    Seminario de tesis I Seminario de investigación I Acompañamiento II: revista a los saberes en el ámbito de la educación Coloquito II: Texto monográfico revision de la literatura Adquisición y desarrollo de competencias específicas
    2 créditos 4 créditos 7 créditos 2 créditos total de créditos: 15
     

    Módulo V. El tratamiento de la información

    Seminario de tesis II Seminario de investigación II Acompañamiento III: Tratmiento de la información empírica I Coloquito III: avances de investigación Adquisición y desarrollo de competencias específicas
    2 créditos 4 créditos 7 créditos 2 créditos total de créditos: 15
     

    Módulo VI. Formalización y divulgación

    Seminario de tesis III Seminario de investigación III Acompañamiento IV: Tratmiento de la información empírica II Coloquito IV: Primer borrador de tesis Adquisición y desarrollo de competencias específicas
    2 créditos 4 créditos 7 créditos 2 créditos total de créditos: 15
      total de créditos del programa: 104
     
     

    Ámbitos de Investigación

     
     

    Preformativa y Formación Inicial

    Iniciación de la Enseñanza

    Desarrollo Profesional

    Gestión para el Desarrollo Educativo

     

    U.P.N. Unidad 03A

    Detalles de Contacto

    • oficial@upnlapaz.edu.mx
    • www.upnlapaz.edu.mx
    • Blvd. Francisco J. Mújica esq. Prol. Benito Beltrán, La Paz, B.C.S.
    • (612) 125 95 55 y 125 95 75

    Derechos reservados © 2025 Universidad Pedagógica Nacional Unidad 03A