• Inicio
  • U.P.N.
  • Programas
    Lic. en Pedagogía Lic. en Psicología Educativa Lic. en Intervención Educativa Mtria. Docencia e Innovación Educativa Mtria. Educación Básica Mtria. Educación Media Superior Doctorado en Desarrollo Educativo
  • Control Escolar
    Portal de alumnos Control Escolar Calendario Carga Académica Programas Indicativos
  • Titulación
  • Servicio Social
  • Biblioteca
  • Subsedes
  • Contacto
  • Normatividad
  • Objetivo general
  • Plan de estudios
  • Mapa curricular

Objetivo

El objetivo de la Licenciatura en Intervención Educativa es formar un profesional de la educación capaz de desempeñarse en diversos campos del ámbito educativo, a través de la adquisición de las competencias generales (el perfil de egreso), específicas (las adquiridas a través de las líneas profesionalizantes), que le permitan transformar la realidad educativa por medio de procesos de intervención.

Perfil de ingreso


Perfil de egreso

  • Crear ambientes de aprendizaje para incidir en el proceso de construcción de conocimiento de los sujetos, mediante la aplicación de modelos didáctico-pedagógicos y el uso de los recursos de la tecnología educativa. Los ambientes de aprendizaje responderán a las características de los sujetos y de los ámbitos donde se espera influir profesionalmente, con una actitud crítica y de respeto a la diversidad.
  • Realizar diagnósticos educativos, a través del conocimiento de los paradigmas, métodos y técnicas de la investigación social con una actitud de búsqueda, objetividad y honestidad para conocer la realidad educativa y apoyar la toma de decisiones.
  • Diseñar programas y proyectos pertinentes para ámbitos educativos formales y no formales, mediante el conocimiento y utilización de procedimientos y técnicas de diseño, así como de las características de los diferentes espacios de concreción institucional y áulico, partiendo del trabajo colegiado e interdisciplinario con una visión integradora y una actitud de apertura y crítica, de tal forma que le permita atender a las necesidades educativas detectadas.
  • Asesorar a individuos, grupos e instituciones a partir del conocimiento de enfoques, metodologías y técnicas de asesoría, identificando problemáticas, sus causas y alternativas de solución a través del análisis, sistematización y comunicación de la información que oriente la toma de decisiones con una actitud ética y responsable.
  • Planear procesos, acciones y proyectos educativos holística y estratégicamente en función de las necesidades de los diferentes contextos y niveles, utilizando los diversos enfoques y metodologías de la planeación, orientados a la sistematización, organización y comunicación de la información, asumiendo una actitud de compromiso y responsabilidad, con el fin de racionalizar los procesos e instituciones para el logro de un objetivo determinado.
  • Identificar, desarrollar y adecuar proyectos educativos que respondan a la resolución de problemáticas específicas con base en el conocimiento de diferentes enfoques pedagógicos, administrativos y de la gestión, organizando y coordinando los recursos para favorecer procesos y el desarrollo de las instituciones, con responsabilidad y visión prospectiva.
  • Evaluar instituciones, procesos y sujetos tomando en cuenta los enfoques, metodologías y técnicas de evaluación a fin de que le permitan valorar su pertinencia y generar procesos de retroalimentación, con una actitud crítica y ética.
  • Desarrollar procesos de formación permanente y promoverla en otros, con una actitud de disposición al cambio e innovación, utilizando los recursos científicos, tecnológicos y de interacción social para consolidarse como profesional autónomo.
  • Plan de estudios




    Contenido y distribución de asignaturas por competencias

    El Saber Referencial (Campo de Competencia Referencial)


  • Introducción a la epistemología.
  • Teoría educativa.
  • Desarrollo infantil.
  • Desarrollo del adolescente y el adulto.
  • Diseño curricular.
  • Teoría educativa.
  • Administración y gestión educativas.
  • Evaluación educativa.

  • El Saber Hacer (Campo de Competencia Instrumental)

  • Elementos Básicos de Investigación cuantitativa.
  • Elementos Básicos de Investigación cualitativa.
  • Intervención educativa.
  • Desarrollo regional y microhistoria.
  • Diagnóstico socioeducativo.
  • Creación de ambientes de aprendizaje.
  • Asesoría y trabajo con grupos.
  • Planeación y evaluación institucional.
  • Seminario de titulación I.
  • Seminario de titulación II.

  • El Saber Ser y Convivir (Campo de Competencia Contextual)

    Mapa curricular


    Sem Asignatura Linea Específica
    Educación Inicial
    Linea Específica
    Ed. d Jovenes y Adultos
    1o - Elementos básicos de Investigación cuantitativa
    - Introduc. a la epistemología
    - Problemas Soc. contemporáneo
    - Cultura e Identidad

    2o

    - Elementos básicos de Investigación cualitativa

    - Desarrollo regional y microhistoria

    - Intervención Educativa

    - Políticas públicas y problemas sociales contemporáneos

    - Optativa

    3o

    - Diagnóstico Socioeducativo

    - Teoría educativa

    - Desarrollo infantil

    - Optativa

    - El campo de la educación inicial

    - Corrientes en Educación de las Personas Jóvenes y Adultas

    4o

    - Diseño curricular

    - Evaluación Educativa

    - Des. del adolescente y del adulto

    - Optativa

    - Los procesos evolutivos del desarrollo integral en la primera infancia

    - Objeto de estudio y transformación de la EPJA

    5o

    - Administración y gestión Educativa

    - Asesoría y trabajo con grupos

    - Optativa

    - Desarrollo de la inteligencia en la primera infancia

    - El desarrollo físico-motor, la salud y la nutrición en la infancia temprana

    - Procesos de enseñanza y aprendizaje en la EPJA

    - Investigación Acción

    6o

    - Planeación y Evaluación Institucional

    - Creación de ambientes de aprendizaje

    - Optativa

    - Práctica profesional

    - El lenguaje en la primera infancia

    - Desarrollo social en la edad temprana

    - Didáctica grupal

    - Ámbitos y áreas de intervención de la EPJA

    7o

    - Seminario de titulación I

    - Práctica profesional

    - Servicio Social

    - El conocimiento de sí mismo y la formación de la personalidad

    - Las actividades directrices del desarrollo en la infancia temprana

    - Fam. y comunidad como agentes educativos

    - Diseño de proyectos de intervención socioeducativa

    - Gestión de proyectos socioeducativos

    - Administración de proyectos socioeducativos

    8o

    - Seminario de titulación II

    - Práctica profesional

    - Currículum y organización en la educación inicial formal

    - Currículo y organización en la educación no formal

    - La programación curricular y la didáctica de la educación inicial

    - (2) Optativas área de intervención EPJA

    - Evaluación y seguimiento de proyectos socioeducativos

    Triptico        Registrarse        Ir al Inicio

    U.P.N. Unidad 03A

    Detalles de Contacto

    • oficial@upnlapaz.edu.mx
    • www.upnlapaz.edu.mx
    • Blvd. Francisco J. Mújica esq. Prol. Benito Beltrán, La Paz, B.C.S.
    • (612) 125 95 55 y 125 95 75

    Derechos reservados © 2025 Universidad Pedagógica Nacional Unidad 03A